Paso 6: Analizar los datos.
![]()
Si te has confundido en cuanto a por qué han hecho algunas de las cosas en pasos anteriores, ahora es donde empiezas a comprender! Mira las gráficas diferentes para cada uno de los diferentes sabores. ¿Se ven muy similares, no? Para cada ángulo de incidencia que usaste para medir el ángulo de refracción, hay una asociación única que se muestra en el gráfico. En este caso, cuanto mayor sea el ángulo de incidencia, cuanto mayor sea el ángulo de refracción. Por ejemplo, para el gráfico de la cereza, como el ángulo de incidencia aumentado de 0 a 75 grados, el ángulo de refracción aumentó igualmente de 0 a 44 grados, creando una asociación lineal. Mirando la figura con los gráficos de línea de todos los sabores, es claro que son muy similares como la línea gráficos casi mezclan con uno con el otro. Sin embargo, la línea roja que indica la asociación entre el incidente y refracta los ángulos para el sabor cereza es ligeramente diferente de la de los otros sabores. En un ángulo de incidencia de 30 grados, el ángulo de refracción es de 18 grados, mucho más bajos que el de los otros sabores. Además, el ángulo de incidencia de 60 grados a un ángulo de refracción 42 grados en vez de 40 grados que en los otros sabores. También es notable que la pendiente de las gráficas de línea disminuye ligeramente de 60 a 75 grados, casi como si el patrón lineal comienza a nivelar horizontalmente.