![]()
La técnica 3D me gustó casi desde siempre. Cuando yo tenía unos 7 años vi por primera vez esas maravillosas imágenes venían en el anuario del Pato Donald con sus respectivos anteojitos rojo-azul, y me pasaba horas admirando el efecto tridimensional. Años más tarde hice algunas pruebas con una cámara analógica, es decir tomando ambas fotos en forma sucesiva, luego con una digital con el método cha-cha, desplazando modelo la posición entre una y otra. Este método tiene la desventaja de que no se puede usar con escenas móviles, porque ambas fotos deben ser dos ángulos de la misma escena. Uno toma un paisaje hermoso, y al ir a aparear las fotos se encuentra entre una y otra foto, la vaca estaba pastando caminó dos pasos, o el
tero levantó el vuelo.
Arte 3D casi siempre me gustó mucho. Cuando tenía unos 7 años primera vez que vi estas imágenes maravillosas que estuvieron en el Anuario de Donald Duck con su pequeñas gafas rojo y azul y pasaban horas admirando el efecto tridimensional. Años más tarde hice algunas pruebas con una cámara analógica, entonces un uso digital cha-cha (método) (tomar dos fotos en sucesión, cambiando ligeramente la posición de cada uno). Este método tiene el inconveniente de que no se puede utilizar con cambio de escenas, porque dos fotos deben ser dos ángulos de la misma escena. Llevas un hermoso paisaje y luego, emparejamiento de las fotos, ves que entre una y otra foto, la vaca que pastaba caminó dos pasos, o el tero sacó ala.